A
continuación se darán a conocer los siguientes temas que tratan sobre el sueño
y descanso, como: que necesidades de sueño y descanso tienen los niños de 0 a
14 años, la frecuencia respiratoria que debe tener el niño de 0 a 2 años, el procedimiento de
técnica de sueño y descanso en niño de 0 a 4 años, que medidas preventivas se deben tomar a la
hora del sueño y descanso y sobre el síndrome de la muerte de cuna.
Se
abordaran los siguientes temas con el fin de que el docente tome conciencia de
lo importante que es cuidar de esos pequeños detalles, a los que uno no está
acostumbrado, que por más insignificante
que se vea, son los que pueden poner en mayor peligro la integridad de nuestros
niños, por ejemplo el cuidar que introduzcan el alimento de manera adecuada y
que no lo guarden en sus mejillas ya que
este no fue de su gusto y al momento de irse a tomar la siesta quedarse con ese
poco alimento que provocara un posible
ahogamiento, tomarse el tiempo necesario para darles un momento de
relajación, en el cual todos estén involucrados como grupo, adecuar el ambiente
con música, ventilación y luz necesaria para que puedan dormir o tomar su
siesta, con deseo, ansias, placer y gozo, etc. Y también saber que la hora de
la siesta es de gran consideración donde el papel del docente es estar al
pendiente y en constante revisión para prevenir una contingencia que pueda
poner en peligro la vida del niño o que llegue a ser de mal gusto para su
bienestar y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario