Tips básicos para cambiar el pañal del bebé si son maestros primerizos y no saben cómo cambiar el pañal del bebé, chequen estas recomendaciones. ¡Pronto serán unos expertos!
Los bebés mojan el pañal casi después de cada toma, lo que significa que tendrás que cambiarlo de pañal aproximadamente ocho veces al día.
Antes de entrar en pánico, aquí te decimos todo lo que tiene que hacer a la hora de cambiar el pañal de tu niño.
*Pasó a paso
1.Para evitar posibles infecciones genitales, lo mejor siempre es limpiar de adentro hacia afuera y de delante hacia atrás.
2. Si es niña hay que limpiar bien la zona interior de los labios mayores y si es un niño deberás retirarle el prepucio hacia abajo con mucho cuidado para eliminar las secreciones que estén acumuladas.
3. Después de esto, seca las pompis de tu bebé con una toalla suave o déjalo al aire libre por unos minutos, hasta que se seque. Recuerda que la humedad favorece la proliferación de hongos y rozaduras.
Tips informativos:
http://www.padresehijos.com.mx/asi-crece/15/08/17/tips-basicos-para-cambiar-el-panal-del-bebe/
-Ajusta sin oprimir evita dejar “flojo” el pañal del bebé, pensando en que así estará más cómodo, ya que se le moverá cuando cambie de postura y es mucho más probable que la pipí o la popó lo mojen o manchen. Debes ajustarlo bien, pero sin llegar a oprimirlo. Comprueba que los adhesivos están totalmente simétricos, para que el pañal no lo moleste y tu pequeño se sienta cómodo. -Elige la talla y crema protectora correctaPara elegir la talla correcta del pañal de tu bebé suma 2 Kg a su peso. Por ejemplo, si pesa 4 Kg, súmale 2. Como el resultado es 6, tendrás que comprarle el paquete de pañales que va de 4 a 10 kg, no el que va de 0 a 4 Kg.
En cuanto a la crema protectora, aplícala siempre, no sólo cuando esté rozado, porque su función es precisamente prevenir irritaciones. Y si tiene efecto barrera, mucho mejor.
En caso de que tu hijo se roce deberás sustituirla por la que te indique el pediatra, que será más apropiada para resolver la situación.
Lo que no debes hacer es echarle talco, porque reseca y no protege. Sí puedes usar talco líquido.
-Ajusta sin oprimir evita dejar “flojo” el pañal del bebé, pensando en que así estará más cómodo, ya que se le moverá cuando cambie de postura y es mucho más probable que la pipí o la popó lo mojen o manchen. Debes ajustarlo bien, pero sin llegar a oprimirlo. Comprueba que los adhesivos están totalmente simétricos, para que el pañal no lo moleste y tu pequeño se sienta cómodo. -Elige la talla y crema protectora correctaPara elegir la talla correcta del pañal de tu bebé suma 2 Kg a su peso. Por ejemplo, si pesa 4 Kg, súmale 2. Como el resultado es 6, tendrás que comprarle el paquete de pañales que va de 4 a 10 kg, no el que va de 0 a 4 Kg.
En cuanto a la crema protectora, aplícala siempre, no sólo cuando esté rozado, porque su función es precisamente prevenir irritaciones. Y si tiene efecto barrera, mucho mejor.
En caso de que tu hijo se roce deberás sustituirla por la que te indique el pediatra, que será más apropiada para resolver la situación.
Lo que no debes hacer es echarle talco, porque reseca y no protege. Sí puedes usar talco líquido.
“Recomendaciones”
1.Haz del cambio un momento divertido. Puedes darle a tu pequeño algún juguetito para que se entretenga mientras lo aseas. Al mismo tiempo, estás estimulando sus sentidos.
2.No te sientas abrumada. Durante los primeros meses los cambios son muy frecuentes. Al pasar el tiempo esa frecuencia disminuye. El propio bebé manifiesta cuándo es hora de cambiarlo.
3.Mantente siempre preparada. Los pañales han de estar listos después de cada comida, antes del que el bebé se duerma, antes de que despierte, Son los momentos esenciales para el cambio.
4.Prevé las rozaduras. Con los consejos que te hemos ofrecido procura que el bebé no se roce. Pon especial atención cuando haya algún cambio en la dieta, y detecta cuál alimento está causando problemas a través de las heces.
5.Usa el tamaño correcto. Para el mejor cambio usa el pañal de tamaño más adecuado al cuerpo de tu pequeño ni muy ajustado, ni muy flojo.
6.Coloca el pañal con cuidado. Lee con atención las instrucciones del empaque para colocarlo correctamente.
7.Facilita la limpieza. Las toallitas húmedas aligeran mucho la tarea, procura tenerlas siempre a mano. Son desechables y no contienen sustancias dañinas para la piel.
8.¡Atención con el ombligo! Es una herida que debe cicatrizar bien. Para ello requiere higiene, ventilación, y los consejos del pediatra en caso de cualquier síntoma extraño. Los mejores pañales para recién nacido tienen un corte en esa zona y garantizan que se mantenga seca.
9.Almacena bien los pañales. Colócalos en un área fresca y seca, lejos de sustancias tóxicas y lejos del fuego. Mantén las bolsas fuera del alcance del bebé para evitar el riesgo de asfixia.
10.Tira los pañales sucios a la basura. Nunca los arrojes al inodoro, pues puede obstruir los ductos del drenaje. Procura colocarlos en una bolsa, ciérrala y deposítala en el basurero. Vacía éste, tan pronto como puedas.
-Consejos para cambiar a un niño y a una niña
Niños.-cada parte del área ha de limpiarse
con minuciosidad, especialmente los genitales. Si el pequeño conserva su prepucio no lo fuerces hacia abajo: con el tiempo podrá retraerse solo. Mientras lo cambias, trata de cubrir el pene con una tela limpia... ¡cuidado con los baños sorpresa!
Niñas.-es recomendable limpiar el área de adelante hacia atrás para impedir que las heces entren en contacto con los genitales. Verifica que todos los pliegues queden muy limpios para evitar posibles infecciones en esa delicada región.*FUENTE.- Instituto Pampers
Mediadas de seguridad
Mediadas de seguridad
Las maestras pasan mucho tiempo cambiando los pañales a sus bebés. De hecho, los bebés pueden utilizar diez pañales al día o más.
El cambio de pañales puede parecer complicado al principio. Pero, con un poco de práctica, usted averiguará que mantener seco, cómodo y contento a sus bebés es fácil.
-Téngalo todo preparado Antes de empezar, prepare todos los accesorios que va a necesitar:·
-un pañal
· un recipiente lleno de agua tibia y bolitas de algodón (para bebés de piel sensible) o bien una toalla suave y limpia o toallitas limpiadoras para bebés
· pomada para pañales o vaselina (para prevenir y tratar posibles erupciones)
· un cambiador, toallita o paño o empapador para colocar encima al bebé Asegúrese de tenerlo todo a mano. Nunca se debe dejar a un bebé desatendido, ni siquiera un segundo. Hasta un recién nacido puede sorprenderte por su capacidad de rodar sobre sí mismo. Limpiar las partes íntimas del bebé: Utilizando una manopla suave y húmeda, bolitas de algodón o toallitas limpiadoras para bebés, limpie delicadamente las partes íntimas del bebé de delante a atrás (nunca al revés, sobre todo en las niñas, para evitar extender las bacterias que podrían provocar infecciones urinarias). Tal vez prefiera levantar las piernas del pequeño, sosteniéndolo por los tobillos para acceder mejor a sus partes íntimas. No se olvide de limpiarle los pliegues que se forman en los muslos y las nalgas.
Si se trata de un niño, cúbrale el pene con un pañal limpio durante el cambio de pañales porque la exposición al aire a menudo desencadena la micción -sobre usted, las paredes o cualquier otra cosa que esté dentro de su alcance.
Una vez que haya lavado las partes íntimas del bebé, séquelo con una toallita limpia y aplíquele pomada o vaselina.
-un pañal
Pañales desechables
Si utiliza pañales desechables:
· Abra el pañal y deslícelo suavemente bajo el cuerpo del bebé mientras le levanta delicadamente las piernas y los pies. La parte de la espalda con las tiras adhesivas debería quedar aproximadamente a la altura del ombligo del bebé.
· Pliegue la parte anterior del pañal hacia arriba y colóquela entre las piernas del bebé hasta cubrirle el vientre.
· Cierre las tiras adhesivas alrededor del cuerpo del bebé y ajústeselas bien. Tenga cuidado con no pegar los adhesivos de las tiras sobre la piel del bebé.
Aquí unos pocos consejos adicionales a tener en cuenta:·
Las bolsas de basura que contengan pañales sucios deberían desecharse regularmente (aproximadamente una vez al día). Así no solo evitará el mal olor de los pañales sucios sino también el crecimiento de bacterias.
· Si detecta marcas de los pañales alrededor de las piernas y de la cintura del bebé, significa que se los aprieta demasiado. Póngaselo más holgado la próxima vez.
· Si el bebé desarrolla una erupción en las aberturas del pañal, alrededor de las piernas y de la cintura, cambie de marca de pañal. A veces los bebés se vuelven sensibles a determinadas marcas de pañales. · Si le cambia el pañal a un niño, colóquele el pene hacia abajo antes de cerrarle y ajustarle el pañal. Así evitará posibles pérdidas de orina por encima de la cintura.
· Si al bebé todavía no se le ha caído el cordón umbilical, pliegue hacia abajo la cintura del pañal para mantener seca el área adyacente. Siga haciéndolo durante uno cuantos días después de que se le haya desprendido el cordón al bebé para evitar posibles irritaciones.
· Siempre lávese bien las manos después de cambiarle el pañal al bebé para evitar la propagación de gérmenes.
Las bolsas de basura que contengan pañales sucios deberían desecharse regularmente (aproximadamente una vez al día). Así no solo evitará el mal olor de los pañales sucios sino también el crecimiento de bacterias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario