·
Leche materna: el primer alimento del
bebé
Durante los primeros 6 meses de vida el
bebé solamente necesita tomar leche materna. Es un alimento muy completo y
contiene todos los nutrientes necesarios para que se desarrolle bien y crezca
sano. Además, aporta defensas naturales que ayudan a prevenir
numerosas enfermedades.
Si no ha sido posible la lactancia
natural se recurre a un preparado para lactantes, antes llamado formula de inicio o leche 1.
·
¿Por qué son necesarios otros alimentos
a medida que el bebé crece?
·
Porque la leche materna, ese alimento
tan rico y completo, tiene poca cantidad de hierro y hacia los 6 meses los
lactantes han consumido la reserva que se trajeron de la madre.
·
Porque los seres humanos somos
omnívoros, es decir, que necesitamos tomar alimentos muy variados para asegurar
que ingerimos todos los nutrientes necesarios (vitaminas, minerales, ácidos
grasos, aminoácidos…)
·
Porque el bebé debe ir aprendiendo poco
a poco nuevas formas de alimentarse (con cuchara, con vaso, con los dedos…) y
conociendo nuevos alimentos para integrarse en su familia y en su cultura.
·
¿Cuándo se
debe empezar a dar alimentos distintos de la leche a los bebés?
Alrededor de los 6 meses.
Puede ser un poco antes, pero debe tener los 4 meses cumplidos para evitar
intolerancias. También se puede empezar algo después.
Lo más fácil es adaptarse
a la maduración del bebé. Para comenzar a alimentar con cuchara conviene que se
pueda sostener sentado casi sin ayuda. También debe aprender a abrir la boca
sin empujar los alimentos hacia fuera.
Algunos bebés tienen mucho
interés por la comida de sus padres y hacen gestos para intentar probarla.
Otros son más lentos. No conviene imponer a todos el mismo calendario, sino
atender a su maduración e interés. Es frustrante para los padres preparar una
comida y que el bebé no la quiera, simplemente porque todavía no está preparado
para la cuchara o para los nuevos sabores.
·
¿Es importante
seguir un orden?
El orden da igual, pero
conviene empezar poco a poco, para comprobar que los alimentos le sientan bien.
Uno o dos alimentos nuevos cada semana.
En cada cultura o región
suele haber costumbres diferentes a la hora de comer. En ello influyen el
clima, los alimentos que más se cultivan, las tradiciones, etc. También suele
haber unas creencias sobre cuáles son los alimentos más adecuados para los
niños pequeños.
Se puede empezar
ofreciendo con la punta de la cuchara un poquito de la comida que toman los
padres ese día. Así el bebé se va acostumbrando.
De forma progresiva se
aumenta la variedad de los alimentos: más verduras, legumbres y frutas; las
carnes, los cereales, el pescado, los huevos.
Estos nuevos alimentos
“complementan” a la leche materna (o al preparado para lactantes) que durante todo
el primer año son esenciales.
·
Es muy importante enseñar
también nuevas habilidades para comer.
Algunos aprenden muy pronto a abrir la boca para comer de una cuchara.
Suele ser entre los 4 y los 7 meses. Lo hacen mejor si están sentados.
Los bebés pueden aprender a beber en vaso muy pronto. Es lo mejor para
darles agua.
Sobre los 9-10 meses intentan coger trocitos de comida y
llevárselos a la boca. Es la señal de que pueden morder y masticar. No importa si
tienen dientes o no. Ablandan el alimento con la saliva y lo aplastan con las
encías. Esta es la mejor edad para estimular la masticación probando con
alimentos blandos: patatas, arroz, pan, galletas, verduras cocidas, etc.
Es buena idea permitir que
coman algunos alimentos con sus propios dedos. Y pronto querrán probar a
manejar la cuchara. Es natural que al principio se ensucien, pero lo importante
es que el bebé adquiera habilidades y poco a poco desarrolle una cierta
autonomía.
·
En resumen:
·
Hasta los 6 meses (más o menos) al bebé
solo le hace falta tomar leche materna o bien, preparados para lactantes.
·
Los nuevos alimentos se introducen poco
a poco. De uno en uno y en pequeña cantidad. Pueden ser de la comida normal de
la familia.
·
Los nuevos alimentos “complementan” a la
leche materna (o al preparado para lactantes). La leche es esencial en el
primer año de vida.
·
Es bueno fomentar que el bebé aprenda
habilidades. Darle de comer con cuchara y vaso. Dejar que él manipule los
alimentos. Estimular a que mastique.
·
Cuando el bebé indica que está saciado,
no hay que insistir en que tome más cantidad.
http://enfamilia.aeped.es/vida-sana/alimentacion-durante-primer-ano-vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario