Aseo de genitales


Es el  conjunto de actividades encaminadas a mantener la higiene del perineo y los genitales, como parte del aseo diario y siempre que se precise y dejar los genitales libres de gérmenes mediante lavado por arrastre de zona genital.Recomendaciones: 


MATERNALES:    

  Niñas y niños necesitan en general muy similares cuidados, aunque en lo que se diferencian por género, seguro necesitan cuidado distinto. Son métodos totalmente lógicos, que sólo recordaremos para afianzar tus costumbres. Los genitales infantiles deben estar en continua observación y tratados con mucha delicadeza, recuerda que no están expuestos pero pueden presentar alguna infección.


      Trata de hacer que el baño sea un ritual, se recomienda bañarlo alrededor de 1 hora después de haberlo alimentado.

       Sugerimos sea por la tarde-noche ya que descansará mejor después del baño y esto ayudará a establecer hábitos de sueño. Sin embargo tú podrás establecer el horario que mejor se adapte a tus actividades.


      
Utilizar ropa de interior de algodón, ya que este absorbe la humedad




-EN PREESCOLAR:
• Utilizar ropa de interior de algodón, ya que este absorbe la humedad. 

• Cambiarse de ropa interior durante el día cuando la persona suda en exceso o está en tierra caliente, ya que el calor favorece las infecciones. 

• Nunca compartir prendas íntimas.

• Evitar los protectores con perfumes, ya que producen cambios a nivel local.
EN ADOLESCENTES:


MUJERES:
      La mejor manera de limpiar el área exterior de los genitales (la región bulbar) es con agua tibia y un jabón suave sin perfume (preferentemente neutro) durante el baño o la ducha. 

      Para lavar la vulva hay que separar bien las piernas y poner el jabón directamente en la mano.

        Hay que fregar bien los labios y todos los repliegues de la vulva. 

       Luego hay que enjuagarse abundantemente (para evitar que queden restos de jabón) y secarse bien (para evitar que la zona quede húmeda).


HOMBRES:

• Paralelamente al baño, realícese su limpieza genital todos los días.

• Humedezca abundantemente la zona genital, junto con el resto del cuerpo.


• Lave completa y cuidadosamente con agua y jabón el pene y los testículos, procurando no frotarlos en forma tal que lastime el área.


• Si no tiene circuncisión eche atrás el prepucio y lave abundantemente con agua y jabón esa parte del glande, procurando no lastimar el área.


• Asegúrese de eliminar todo el jabón del área.


• Seque concienzudamente la zona inguinal y la entrepierna con un trapo exclusivo para ello.


• Si padece de sudoración aplique talco en la zona.


• Lave rápidamente y cuidadosamente la zona en caso de que haya sostenido relaciones sexuales con una mujer en periodo de menstruación, el riesgo de infección en esos casos es más alto.

Medidas de seguridad:

 MATERNALES
      No dejes solo al niño(a).

      Sostén al niño(a) con una mano, mientras lo limpias con la otra.

      No utilices guantes.

      Evita corrientes de aire mientras el niño(a) esté semidesnudo para evitar que se resfríe.

EN PREESCOLAR:
      Ojo a la posición: cada vez que la niña utilice el inodoro, es clave que separe muy bien las rodillas en el momento de orinar, para evitar que el líquido llegue a los genitales.

      Después de entrar al baño: secar la orina con papel, ojalá sin colores, olores ni dibujos, para prevenir cualquier clase de alergia.

      La técnica es clave: siempre hay que asear de adelante hacia atrás tanto en el momento del baño como después de hacer del cuerpo. 

      Señales de alarma: una niña menor de 9 años no debe tener secreciones vaginales de ningún tipo. La presencia de cualquier flujo, amarillo o verdoso, de mal olor, indica la presencia de infección.

      De uso personal: es conveniente que la menor tenga una toalla de baño que solo ella utilice. Al momento de secar su zona genital –cuya piel es delgada– debe hacerse con toques suaves. No friccionar.
      Evitar las esponjas: no se recomienda utilizarlas para limpiar el área. Basta el lavado manual con agua y jabón.

ADOLESCENTES
MUJERES:
      En el caso de las mujeres, no abrir demasiado los labios vaginales, ya que podríamos lastimar.
      Tallar suavemente solo la parte superior de la vagina, no por dentro.
      No depositar jabón dentro de la vagina, solamente por fuera.


HOMBRES:

      En el caso  el hombre, se tiene que retirar el prepucio con mucho cuidado de no lastimar.

      Lavar suavemente, sin lastimar.

BAÑO DE ASIENTO:


      El propósito del baño de asiento es es retirar el exceso de materia fecal u orina que puede producir en el niño(a) irritación de piel o infección, además de favorecer con su práctica la formación de hábitos higiénicos y brindarle la oportunidad de disfrutar un momento de estimulación donde puede mover libremente sus piernas. Adicionalmente, permite establecer lazos afectivos entre la Asistente educativa y el niño(a), además de cuidar su higiene y salud.



Comentarios:
      Los genitales, al estar tan próximos a los orificios de salida de la orina y las heces. son una parte del cuerpo que requieren especial atención. Tanto la vulva como el pene tienen una serie de pliegues que hay que separar para lavarlos correctamente, ya que estos facilitan la acumulación de restos de orina y secreciones diversas.

      La higiene de los genitales (zona perineal) es muy importante tomarla en cuenta, y hacerlo de forma delicada, porque suele ser la zona más propensa a infecciones, por no seguir una correcta norma de higiene, cada sexo, tiene su especial trato, pero en general, se debe hacer una observación constante, y no porque el niño crea sentirse preparado para hacerlo solo, se debe dejar, manejando la confianza, dile que tú limpias primero, y al final el ayuda, hasta que precise la técnica, las toallas húmedas son un buen aliado, pero siempre hay que secar después, y lavar las manos al finalizar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario